En un mundo cada vez más consciente del impacto ambiental de nuestras actividades, la logística sostenible se ha convertido en un pilar fundamental para el presente y el futuro del transporte y la distribución de mercancías. Pero ¿qué significa realmente este concepto? ¿Y cómo pueden las empresas logísticas adaptarse para ser parte activa del cambio?
La logística sostenible: mucho más que reducir emisiones
La logística sostenible es un enfoque que busca optimizar el movimiento de mercancías de forma que se reduzcan al mínimo los impactos negativos sobre el medio ambiente, al mismo tiempo que se mantienen o incluso mejoran la eficiencia y la rentabilidad operativa.
No se trata solo de reducir las emisiones de CO₂ (aunque ese es un objetivo central), sino de repensar toda la cadena de suministro desde una perspectiva ecológica. Esto incluye aspectos como el uso responsable de los recursos, la eficiencia energética, la optimización de rutas, el tipo de embalaje, la gestión de residuos, o la elección de proveedores y socios comprometidos con prácticas sostenibles.
Principales pilares de una logística sostenible
- Transporte eficiente y bajo en emisiones: apostar por flotas de vehículos más sostenibles (eléctricos, híbridos o que usen combustibles alternativos como el GNL) es una de las medidas más visibles. También lo es el uso de tecnologías de gestión de rutas para reducir los kilómetros recorridos en vacío, algo que tiene un impacto directo en la huella de carbono.
- Optimización del almacenamiento y distribución: diseñar almacenes más eficientes energéticamente, mejorar la organización del stock o utilizar tecnologías como la inteligencia artificial para prever la demanda contribuye a reducir el consumo energético y los desplazamientos innecesarios.
- Uso de embalajes sostenibles: reducir el uso de plásticos, reutilizar materiales de embalaje o apostar por materiales reciclables y biodegradables son prácticas que marcan la diferencia en la sostenibilidad de la logística.
- Economía circular y gestión de residuos: implementar políticas de devolución de productos, reciclaje y reutilización dentro del proceso logístico es clave para cerrar el ciclo y evitar que los residuos se conviertan en un problema ambiental.
- Tecnología y digitalización: herramientas de trazabilidad, análisis de datos o sensores IoT permiten tomar decisiones más inteligentes, predecir fallos y evitar transportes innecesarios, haciendo que la logística sea no solo más verde, sino también más eficiente.
- Medición y uso de datos: es clave en cualquier planteamiento de sostenibilidad. Medir para poder mejorar y adquirir todas las certificaciones a las que aspiramos.
Beneficios de la logística sostenible
Más allá del compromiso medioambiental, optar por una logística sostenible conlleva beneficios económicos y competitivos:
- Reducción de costes operativos, gracias a una mayor eficiencia energética y una mejor planificación.
- Mejora de la reputación corporativa, algo cada vez más valorado por clientes, inversores y reguladores.
- Adaptación a normativas medioambientales, que son cada vez más exigentes tanto a nivel nacional como europeo.
- Acceso a nuevos mercados y oportunidades, especialmente aquellos que priorizan proveedores con certificaciones ambientales o políticas de sostenibilidad claras.
El compromiso de AFTrans
En AFTrans creemos firmemente que la sostenibilidad no es una opción, sino una responsabilidad. Por eso, trabajamos cada día para incorporar prácticas sostenibles en todas nuestras operaciones, desde la optimización de rutas hasta la modernización de nuestra flota.
En AFTrans estamos comprometidos con un modelo logístico más sostenible y responsable. Por eso, y de forma voluntaria, calculamos anualmente nuestra huella de carbono, a pesar de no estar obligados por la Ley 11/2018 sobre información no financiera y diversidad, ni por la normativa balear.
Este esfuerzo nos ha llevado a obtener dos reconocimientos oficiales del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO):
- Sello “Calculo”: que certifica que AFTrans ha medido su huella de carbono con base en criterios oficiales.
- Sello “Reduzco”: que acredita que no solo medimos, sino que además hemos reducido nuestras emisiones de CO₂, gracias a un Plan de Inversiones propio en sostenibilidad y eficiencia energética.
Entre 2021 y 2023, logramos reducir la media de la intensidad de nuestras emisiones en un 46,46% (alcances 1 y 2), respecto al trienio anterior. Este logro refleja nuestra apuesta clara por una estrategia ESG (Environmental, Social and Governance) aprobada por el Consejo de Administración.
Además, esta responsabilidad medioambiental no solo beneficia a AFTrans: también ayudamos a nuestros clientes a calcular su huella de carbono de alcance 3, aportando valor añadido en sus propios compromisos sostenibles.
La logística sostenible es una oportunidad para transformar el sector, impulsar la innovación y generar valor compartido. En un entorno global que demanda soluciones más responsables, el momento de actuar es ahora.



